
El mes de junio de dos mil doce, empezó con muchas celebraciones de romerías y visitas muy especiales, pero el veintinueve de junio, la catástrofe que siempre acarrea un incendio llegó a nuestro Santuario.
Queremos hacerles llegar imágenes de los diferentes grupos que llegaron al Santuario los días previos al incendio.
El mes empezó muy intenso, romerías de Vilavella con sus carros, Toras, Casinos, una visita muy especial desde Eslovenia y hasta una carrera popular que durante ya veinticuatro años lleva celebrándose y tiene su meta en el Santuario, todos estos eventos los pueden ver en otras noticias y fotos en nuestra actualidad gráfica.
A parte de todas estas romerías, tuvimos la visita de la parroquia de Sto. Tomas de Villanueva (Castellón), un grupo de niños de los Legionarios de Cristo, el Seminario Mater Dei de Castellón, la visita de los jóvenes juniors de la Cañada, la parroquia de la Santísima Trinidad de Castellón celebro una misa catecumenal muy divertida con guitarras, cantos y bailes alrededor de la capilla. También nos visitaron grupos turísticos de Murcia, Tarragona y Valencia.
Desgraciadamente el día veintinueve había prevista una boda que el incendio malogro, al igual que el domingo treinta que estaba prevista la romería de Vall de Almonacid y unas celebraciones de un grupo de Burriana.
Es lamentable que el incendio que comenzó a tantos kilómetros de nuestro Santuario llegara hasta las puertas del mismo. Sólo cincuenta metros han impedido que el Santuario fuera pasto de las llamas. Es de agradecer a los responsables del Santuario y vecinos de la población de Altura, que con sus tractores y cubas trabajaron sin descanso, incluso desobedeciendo las ordenes de autoridades que no conocen la zona y dejaron arder nuestro entorno.
Hay un extenso álbum fotográfico de la zona arrasada por el fuego. El Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente visitó la zona afectada, quedándose sin palabras al ver la magnitud de la catástrofe.
Ahora solo nos queda esperar a que la zona afectada se recupere, y ver que esfuerzos podemos llevar a cabo para que esa recuperación sea mas rápida y lo más pronto posible podamos disfrutar de la naturaleza que nos rodea.