Proyecto de reordenación y restauración del Santuario de la Cueva Santa
El Santuario de la Cueva Santa es un espacio cargado de significados, generados por los acontecimientos que en él se producen.
Reconocerlos y ponerlos en valor mediante la restauración que se propone, permitirá a sus usuarios y a los grupos sociales que se le relacionan identificarse con la Cueva Santa. De esta forma, estos espacios pueden llegar a ser reconocidos como propios, vinculados con la identidad del lugar, de las personas y su entorno.
Orden, naturalidad y sencillez son las bases que han de regir la restauración del Santuario de la Cueva Santa y su entorno, donde la arquitectura ha de actuar como catalizador entre las emociones de los visitantes y el lugar, dejando constancia de su discreta, pero decidida presencia. La propuesta trata de reforzar las cualidades esenciales del ámbito, reconociendo sus valores naturales, culturales, históricos y religiosos.
El grupo espeleológico “La Senyera” de Valencia, inició el trabajo con un estudio pormenorizado de la Cueva Santa como agradecimiento a la Patrona de los espeleólogos. Un estudio de diversas disciplinas: espeleología, topografía, arqueología, historia, con la colaboración de más de cincuenta profesionales, han hecho posible sentar las bases para la rehabilitación integral del Santuario y redactar el Plan Director del Santuario de la Cueva Santa, diseñado y ejecutado por el despacho de arquitectos Figuerola-Gavaldá-Romera y Belén Montalbán Gil en las primeras actuaciones de la restauración del Santuario.
Un camino hecho en silencio, no exento de dificultades, pero sostenido son la única pretensión de querer colaborar en el sostenimiento y engrandecimiento del patrimonio espiritual más grande que tiene la Comarca del Alto Palancia, el Santuario de la Cueva Santa y su Blanca Paloma, columna vertebral de su religiosidad.